Destacado Nación 

El Senado aprobó la suspensión de las PASO y el juicio en Ausencia

El Congreso de la Nación concluyó las sesiones extraordinarias con la aprobación de varios proyectos impulsados por el Gobierno. Entre ellos, la suspensión de las elecciones PASO y la implementación del juicio en ausencia.

En la misma jornada, Stefanía Cora asumió como senadora nacional por Entre Ríos, reemplazando a Edgardo Kueider, quien fue expulsado de la Cámara alta y detenido en Paraguay por intentar ingresar al país con más de 200 mil dólares sin declarar, ocultos en una mochila.

Suspensión de las PASO

Durante la sesión, el Senado convirtió en ley la suspensión de las PASO con 43 votos a favor, 20 en contra y 6 abstenciones.

Si bien en la previa el oficialismo recibió un duro golpe después de que fracasara el intento de votar el pliego del juez Ariel Lijo para integrar una de las vacantes de la Corte Suprema, La Libertad Avanza logró acumular los apoyos necesarios para la reforma electoral, con 43 votos, 20 negativos y 6 abstenciones.

La bancada opositora de Unión por la Patria se dividió, con 11 miembros votando a favor y 6 absteniéndose. Gobernadores como Gerardo Zamora y Raúl Jalil apoyaron la medida, al igual que otros legisladores que no responden a mandatarios provinciales. El bloque radical también mostró divisiones, con varios senadores votando en contra.

El Poder Ejecutivo había propuesto inicialmente eliminar las PASO, pero ante la falta de consenso, se optó por su suspensión. Desde el oficialismo argumentaron que esta decisión ahorrará al Estado alrededor de 150 millones de dólares.

Con esta suspensión, los argentinos no participarán en las urnas en agosto para definir candidatos a diputados y senadores; en su lugar, las elecciones generales se llevarán a cabo en octubre, donde se implementará la Boleta Única de Papel.

Stefanía Cora asumió en el Senado en el lugar de Kueider

En el inicio de la sesión, juró como senadora nacional por Entre Ríos Stefanía Cora, quien completará hasta fin de año el mandato de Edgardo Kueider, expulsado de la Cámara alta en diciembre pasado.

“Por el fortalecimiento de las instituciones de la república para construir justicia social: ¡sí, juro!”, expresó Cora al realizar el juramento.

Militante de La Cámpora, Cora se desempeñaba como diputada provincial hasta el 10 de diciembre y fue concejal en Paraná entre 2015 y 2019. Con 35 años, es licenciada y profesora de Historia.

Cora figuraba segunda en la lista del Frente de Todos en las elecciones de 2019, detrás de Kueider. Este último se había alejado del bloque oficialista en 2023, formando un espacio junto a Carlos “Camau” Espínola, Alejandra Vigo y Eugenia Catalfamo. Con su incorporación, el interbloque Unión por la Patria suma ahora 34 integrantes en el Senado.

El Senado convirtió en ley la implementación del juicio en ausencia

El Senado aprobó el proyecto de Juicio en Ausencia, permitiendo juzgar a los acusados por el atentado a la AMIA y otros delitos graves sin su presencia física en Argentina. La ley, que modifica el Código Procesal Penal, fue aprobada con 45 votos a favor, 22 en contra y ninguna abstención.

La iniciativa contó con el respaldo de La Libertad Avanza (LLA), el PRO, la Unión Cívica Radical (UCR), Las Provincias Unidas y una parte del kirchnerismo. Este apoyo dividido dentro del kirchnerismo profundizó la crisis interna del bloque.

La ley de Juicio en Ausencia se aplicará a crímenes de lesa humanidad, genocidio, desaparición forzada, crímenes de guerra, terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva. 

Se aplicará cuando el acusado haya sido declarado en rebeldía por no comparecer ante el tribunal, ausentarse sin justificación o fugarse.

Se cayó la sesión para tratar el pliego de Ariel Lijo para la Corte

La sesión prevista para este viernes, en la que se trataría la designación de Ariel Lijo como juez de la Corte Suprema, fue cancelada debido a la falta de apoyos necesarios en el Senado. Aunque su pliego contaba con el dictamen correspondiente, las posibilidades de Lijo de acceder al Tribunal Superior parecen haberse desvanecido por completo.

Tras la jubilación de Juan Carlos Maqueda a fines de 2024, la Corte quedó con solo tres miembros. El Gobierno buscaba cubrir las vacantes y alcanzar los cinco integrantes que exige la ley, proponiendo a Lijo y a Manuel García-Mansilla. Sin embargo, mientras el pliego de Lijo obtuvo las firmas necesarias para ser tratado, García-Mansilla no logró respaldo suficiente, ya que sectores del Senado insisten en que al menos un puesto debe ser ocupado por una mujer.

El oficialismo había planeado convocar esta sesión en el último día del período extraordinario, pero las expectativas se diluyeron ante la falta de quórum. Finalmente, se decidió no avanzar con la convocatoria oficial. Fuentes del Gobierno consideran ahora recurrir a un decreto para designar a los dos jueces faltantes antes del inicio del período ordinario.

Sin embargo, Lijo no está dispuesto a asumir por decreto, ya que esa vía tendría un plazo limitado hasta la renovación legislativa. Además, debería renunciar a su cargo en el fuero federal sin garantía de regresar si su nombramiento no se confirma posteriormente por el Congreso.

Noticias relacionadas